¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética o CEE, es un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble.
Este certificado energético es obligatorio para todas las viviendas que vayan a ser alquiladas o compradas. El objetivo es que cada futuro inquilino del inmueble sea conocedor del tipo de vivienda que va a comprar o alquilar energéticamente hablando, ya que ofrece datos reales sobre el consumo energético de la vivienda y que por tanto se ve reflejado en las facturas de luz, agua y gas. También se incluyen recomendaciones para o acciones a tomar para reducir el consumo energético y por tanto los importes de las facturas.
¿Es posible tener un calificación energética A++ como los electrodomésticos?
En España se contempla como máximo la letra A, pero aquí y en otros países europeos hay viviendas que sobrepasan de lejos esta calificación obteniendo certificados energéticos superiores como el A++.
Lasar estudio de arquitectura y empresa constructora, diseña y construye viviendas bajo los estándares Passivahus (viviendas de consumo nulo). Nos basamos en un modelo de construcción cuyo objetivo es que las viviendas consuman muy poca energía (o ninguna) para calefacción o refrigeración, ya que en muchas viviendas dependiendo la ubicación etc., no es necesario ningún aporte extra de calor o frio.
Las características principales de este tipo de viviendas (casas pasivas), es que el inmueble esté bien aislado, que sea hermético, que tenga un buen sistema de ventilación con recuperación de calor, una carpintería de altas prestaciones y que no haya puentes térmicos. Puntos que en una construcción convencional no se tienen en cuenta, y que hacen que los propietarios de las viviendas pierdan dinero todos los meses en las facturas de suministros y sobre todo pierdan confort, ya que las viviendas en las que no se tienen en cuenta estos aspectos lo pierden.
Los certificados energéticos y de calidad de los inmuebles Passivhaus representan un componente muy importante de confianza en las compra ventas, así como una transparencia respecto a la eficiencia y la calidad. La obtención de la certificación Passivhaus es una garantía para el cliente de una vivienda de consumo casi nulo de energía y por tanto un máximo ahorro cada mes, al margen del confort que da este tipo de viviendas.
A partir del año 2020 entrará en vigor la obligatoriedad de la Edificación de Consumo Casi Nulo, sin embargo, desde hace años nuestro estudio de arquitectura y empresa constructora, llevamos apostando por el estándar Passivhaus, estándar muy valorado en el mercado, referente en Europa.