Construcción, como edificar una vivienda paso a paso

Dentro del ámbito de la arquitectura y también ingeniería, la construcción combina diferentes técnicas que dan como resultado la realización de edificios y construcción de las diferentes infraestructuras. En términos generales, se puede llamar construcción a todo proyecto que requiera una planificación determinada y toda la ejecución de la misma. Además, también reciben este nombre las obras que ya han sido construidas o bien edificadas.

¿Cuáles son las etapas que se llevan a cabo en la construcción de un edificio?

A continuación, os explicamos paso a paso todo el proceso de una construcción. Se divide en múltiples fases y cada una está asociada a un oficio en concreto.

La construcción empieza cuando los arquitectos y/o los ingenieros redactan el proyecto. Dependiendo de la obra que se quiera construir pueden trabajar en conjunto o por separado. Este proyecto contiene principalmente la memoria, los planos y el presupuesto. Es la base para poder empezar. Vayamos por partes.

¡CURSO DE BIOCONSTRUCCIÓN PARA PROFESIONALES DEL SECTOR!

¿Qué documentos contiene el proyecto de una construcción?

Memoria del proyecto de la obra

Incluye los distintos aspectos de la construcción, la normativa y los pliegos de las condiciones que se deben cumplir.

Presupuesto ¿Cómo se calculan los costes y se hace un presupuesto exacto de la construcción de una obra?

Teniendo en cuenta que son presupuestos de millones de euros es una tarea bastante compleja.

Planos

Aquí se incluyen los planos diseñados por el arquitecto y/o ingeniero. Son los planos arquitectónicos, de estructura, instalaciones, impermeabilizaciones, aislamientos, elementos complementarios, acabados, detalles, urbanización, etcétera

Tinyhouse Eco

Ven a conocer nuestro nuevo proyecto de bioconstrucción en Valencia:

Este proyecto es posible gracias al esfuerzo y trabajo de un amplio equipo de expertos formado por arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros que son especialistas en el diseño y en la construcción de casas eficientes y bioclimáticas. Para su ejecución, Lasar utiliza una serie de materiales sostenibles que son beneficiosos para la salud. Todo ello bajo las directrices de Passivhaus, que busca optimizar los recursos utilizados al máximo utilizando una serie de técnicas pasivas que permiten reducir la utilización de calefacción o refrigeración artificial hasta en un 75% o gastar hasta un 70% menos de agua.

Pasemos a las fases de una construcción

Vallado y también implantación de casetas de obra y grúas.

  1. Cierres perimetrales auxiliares que se instalan ya previo comienzo de la construcción. Resguardan y apartan la obra de los espacios públicos. Por norma general suelen ser ligeros para que sea más fácil montarlos y desmontarlos.
  2. Instalación de faenas que son las casetas de obras y las casetas auxiliares. Aquí están incluidas las oficinas técnicas, los vestuarios y los servicios. Son los espacios que utilizaran todos los profesionales de la obra para trabajar.

Una vez preparado el lugar de trabajo ya nos ponemos “manos a la obra”

Preparación del terreno

  1. Lo primero es limpiar el terreno, suele haber malas hierbas, arbustos o basura. Hay que tener en cuenta que suelen ser descampados que pueden llevar sin uso años o terrenos en el campo que tienen vegetación típica de la zona donde se encuentren. Para llevar a cabo esta acción, se utilizan máquinas retroexcavadoras.
  2. Una vez todo limpio toca nivelar el terreno. En la nivelación se utilizan maquinaria o palas para rellenar o quitar los desniveles.
  3. Muros de contención en caso que el proyecto los necesite para alcanzar los niveles necesarios.
  4. Una vez esta todo limpio y nivelado, el terreno se replantea, es decir, se marcan las líneas generales de la estructura y las dimensiones que tendrá la base.

Cimentación

En este paso procedemos a buscar puntos en la zona que tengan una dureza suficiente que nos servirán para asentar el plano de la cimentación. Lo hacemos excavando zanjas de cimentación.

Estructura general

Encofrado y hormigonado de la cimentación, pilares, muros de sótano, forjados, losas de escaleras, etc.

Instalaciones

Aunque nos encontramos en uno de los primeros niveles del proceso constructivo, hay que tener en cuenta las instalaciones desde el principio. Las instalaciones se dividen en dos grupos. Las básicas como por ejemplo agua potable, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones… y las especiales que son los ascensores, equipos de bombeo, conductos de basuras, paneles solares, aire acondicionado, etc.

Cerramientos perimetrales.

Los muros de la fachada y premarcos de las futuras ventanas.

Impermeabilizaciones de cubiertas, cisternas, losas, muros… y aislamientos térmicos y acústicos.

Si te interesa conocer la tecnología más avanzada y las técnicas más innovadoras del momento para conseguir una impermeabilización y aislamientos perfecto lee este artículo sobre Passiv Haus

Cuando llegamos a este punto, la construcción ya ha cogido forma y ya empieza a ser una vivienda en toda regla. Como arquitectos o constructores empezaréis a ver que todos vuestros esfuerzos empiezan a dar sus frutos. Pero todavía no hemos acabado, falta todo el interior.

Cerramientos interiores.

Tabiquería y precercos de las puertas, así como los acabados, es decir, yesos y escayolas, alicatados, losas, mármoles, tapices y pinturas.

Carpintería de puertas, ventanas si son de madera o cerrajería si son metálicas y su correspondiente cristalería.

Por último, los aparatos sanitarios y griferías, es decir, la instalación de lavabos, tazas de baño, platos de ducha, bañeras, etc.

Especialízate en bioconstrucción y aprende lo último en técnicas Passivhaus

Hasta aquí hemos hablado de la construcción en general y sin meternos demasiado en profundidad. En Lasar Management, nuestra especialidad son las técnicas de construcción sostenibles y ecológicas basadas en un consumo eficiente nulo o casi nulo. Si quieres aprender más sobres estas técnicas de nueva construcción puedes leer ¿Qués es la arquitectura bioclimática? o ponte en contacto con nosotros para informarte de nuestros cursos.

Nuestros cursos están pensados para todos los profesionales del sector de la construcción que hayan terminado sus estudios y quieran adquirir experiencia profesional real bien como arquitectos, constructores, aparejadores, ingenieros, etc.

s

Cursos de Formación
Aprende técnicas de bioconstrucción
Experiencia real y práctica