Orientación en la bioconstrucción

La definición de casa ecológica es cualquier tipo de hogar que respete el medio ambiente desde su construcción con materiales naturales y que aproveche todo lo posible los recursos naturales del entorno y obtenga su energía de fuentes limpias. Esto es posible y está al alcance de cualquier persona con la construcción de casas passivhaus. Sabiendo que el tema económico ya no es ningún impedimento, lo más importante es las ganas de querer vivir en el confort de una casa de consumo nulo o casi nulo sabiendo que estamos cuidando la naturaleza de nuestro entorno. Así que te damos la enhorabuena por haber llegado hasta este artículo, vemos que estás interesado en como hacer de este mundo un mundo mejor
La orientación de una casa ecológica
Saber elegir la orientación de la vivienda nos ayuda a aprovechar el recorrido del sol durante el día teniendo en cuenta, por supuesto, la variación que tiene entre invierno y verano.
Una buena orientación puede mejorar la eficiencia energética de tu vivienda convirtiéndola en un lugar más confortable térmicamente y con una iluminación adecuada.
Hay que tener en cuenta que en climas cálidos como en España la ganancia de calor solar mediante sistemas pasivos puede necesitar ser controlada y por ello será necesario introducir sistemas de diseño pasivo como persianas o porches que regulen la incidencia del sol en determinadas orientaciones.
Aunque normalmente, las viviendas disponen de una orientación principal en dirección a las vistas o a la calle, es necesario valorar de forma distinta cada una de las orientaciones de la vivienda cuya incidencia solar variará en función de la hora del día y de la estación del año.
En el hemisferio norte las orientaciones se distinguen:
· Orientación sur: es la más favorable y dispone de asoleo prácticamente todo el día con gran facilidad de control de su incidencia. En climas mediterráneos, nos protegeremos mediante porches o pérgolas en verano, mientras que en invierno, cuando el sol incide de forma más horizontal, las protecciones horizontales (pérgolas o voladizos) permitirán la entrada de sol hacia el interior de la vivienda.
· Orientación este: La orientación este suele ser la menos problemática, ya que recibe incidencia solar durante la mañana con la salida del sol.
· Orientación oeste: La orientación oeste recibe incidencia del sol durante la tarde y puede ser molesta en meses de verano, en los que el sol se pone muy tarde y calienta durante largas horas las estancias interiores. En invierno será adecuada para aprovechar los últimos rayos de sol. Es una buena orientación para colocar una sala de estar por ejemplo.
· Orientación norte: Es la orientación más fría y que requiere mayor aislamiento ya que no recibe incidencia solar en todo el día, normalmente las viviendas dan la espalda a la orientación norte y se intentan emplazar hacia esta orientación, habitaciones que no se utilizan a menudo.
En la orientación también será necesario tener en cuenta las direcciones de vientos y brisas frescas que variarán según la localización de nuestro terreno.
¡AHORRA DINERO MES A MES EN TUS FACTURAS DE LUZ Y AGUA!
- Arquitectura bioclimática
En una casa ecológica lo primero que se tiene en cuenta es el clima del lugar, ya que nuestra vivienda aprovechará los recursos naturales para conseguir el confort de las personas, reduciendo la necesidad de calefacción y climatización.
En una vivienda convencional la energía destinada a calefacción y climatización supone el 40% del gasto energético del hogar. Si conseguimos reducir esta demanda gracias al propio diseño de la vivienda, como puede ser orientación, ventilación, ventanas, protección solar, etc. podemos llegar a reducir esta demanda energética a cero.
El diseño climático debe adaptarse a la zona donde se construye la vivienda. En España existen grandes variaciones climáticas entre comunidades y provincias, pero dentro de una misma localización, la configuración y orientación del terreno pueden condicionar en gran medida el diseño climático.
Imagen Creative Commons por Michele Turbin
#2 Orientación
La buena orientación de una vivienda es la dirección más favorable para aprovechar el recorrido del sol durante el día teniendo en cuenta la variación de su recorrido entre invierno y verano.
Una buena orientación puede mejorar la eficiencia energética de tu vivienda convirtiéndola en un lugar más confortable térmicamente y con una iluminación adecuada.
Hay que tener en cuenta que en climas cálidos como en España la ganancia de calor solar mediante sistemas pasivos puede necesitar ser controlada y por ello será necesario introducir sistemas de diseño pasivo como persianas o porches que regulen la incidencia del sol en determinadas orientaciones.
Aunque normalmente, las viviendas disponen de una orientación principal en dirección a las vistas o a la calle, es necesario valorar de forma distinta cada una de las orientaciones de la vivienda cuya incidencia solar variará en función de la hora del día y de la estación del año.
En el hemisferio norte las orientaciones se distinguen:
· Orientación sur: es la más favorable y dispone de asoleo prácticamente todo el día con gran facilidad de control de su incidencia. En climas mediterráneos, nos protegeremos mediante porches o pérgolas en verano, mientras que en invierno, cuando el sol incide de forma más horizontal, las protecciones horizontales (pérgolas o voladizos) permitirán la entrada de sol hacia el interior de la vivienda.
· Orientación este: La orientación este suele ser la menos problemática, ya que recibe incidencia solar durante la mañana con la salida del sol.
· Orientación oeste: La orientación oeste recibe incidencia del sol durante la tarde y puede ser molesta en meses de verano, en los que el sol se pone muy tarde y calienta durante largas horas las estancias interiores. En invierno será adecuada para aprovechar los últimos rayos de sol. Es una buena orientación para colocar una sala de estar por ejemplo.
· Orientación norte: Es la orientación más fría y que requiere mayor aislamiento ya que no recibe incidencia solar en todo el día, normalmente las viviendas dan la espalda a la orientación norte y se intentan emplazar hacia esta orientación, habitaciones que no se utilizan a menudo.
En la orientación también será necesario tener en cuenta las direcciones de vientos y brisas frescas que variarán según la localización de nuestro terreno.
#3 Protección solar
La incidencia del sol directo sobre una ventana puede producir el mismo efecto que un radiador del mismo tamaño en una superficie. Sin embargo, una adecuada protección solar puede bloquear, a su vez, hasta el 90% de este calor.
La protección solar puede estar dentro o fuera de la ventana e idealmente dispondremos de varias capas de protección en todas las aberturas de nuestra vivienda.
Una capa de protección solar puede ser una cortina, una ventana, una persiana, una mosquitera, un porticón e incluso vegetación. Existen infinidades de elementos distintos de protección solar fijas, móviles y regulables y será necesario seleccionar aquellas más adecuadas según el clima y la orientación.
La protección solar también regula la cantidad de luz en el interior.
Passivhaus, el futuro limpio de nuestros hogares.
En los últimos años, la sociedad se ha ido concienciando cada vez más en la necesidad de reducir nuestra huella ecológica en el planeta. Afortunadamente, se ha abierto una guerra contra el abuso del plástico, se hace más hincapié en la importancia de reciclar y nos fijamos en la eficiencia energética de los electrodomésticos cuando vamos a comprar uno nuevo. Por no hablar del auge de los coches eléctricos y la polémica del diesel. Ciudades como Madrid que ha empezado a aplicar restricciones serias de contaminación con «El Plan de Actuación para Episodios de Contaminación por Dióxido de Nitrógeno» sancionando a quién incumple la normativa.
¿Sí te dijeramos que todo esto aún es totalmente insuficiente?
Seguramente no te sorprenda. Es maravilloso que se estén tomando en serio todas estas iniciativas ecológicas, pero el problema de todos los núcleos urbanos del planeta no son los coches. Son las casas.
Aunque no lo veas, pero tu casa tiene un tubo de escape peor que el de tu vehículo. La electricidad que utilizas para refrescarte con el aire acondicionado se produce en centrales que producen energía eléctrica a partir de energía primaria. Esta energía puede ser, por ejemplo, el carbón. Como sucede con el caso de la Central Térmica de As Pontes en A Coruña. Produce una media de emisiones de 9.121.027 toneladas de CO2, o lo que es lo mismo, contamina igual que más de 3 millones de coches.
Ya sólo por volumen, teniendo en cuenta el número de viviendas total que existe, los hogares son la fuente contaminante más grande. Lo bueno es que «tan sólo» se necesita un poco de concienciación social sobre el medio ámbiente y conocer el modo de ayudar al planeta.
Vivir en una casa passivhaus no es tan complicado como uno se pueda imaginar en un principio. Uno, porque ya no es algo tan caro como hace años. Cada vez más personas obtan por este tipo de vivienda y eso ha ayudado a que los precios se equiparen al de una construcción habitual. Dos, ahorras un 90% en las facturas mes a mes. Vamos que lo mires por donde lo mires, una vivienda de consumo energético casi nulo termina saliendo más económico que una casa habitual.
Todas las ventajas de las viviendas Passivhaus
Ventajas primordiales que tienen este género de casas ecológicas:
1. Con el Estándar Passivhaus ahorras mucho dinero
Por mucho que las personas deseen hacer de este mundo un mundo mejor, al final las familias deben priorizar sus necesidades en base a su situación económica. Es por esto que hemos decidido ponerlo como primer punto. Nuestra misión es que todas las familias puedan vivir en un espacio saludable, confortable y con un consumo enérgetico casi nulo.
Queremos que quede claro que la bioconstrucción es algo que está al alcance de cualquier familia. De normal, lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de una casa pasiva es una vivienda unifamiliar de nueva construcción. Además, no sabemos si será también tu caso, pero nuestros clientes suelen venir con una idea parecida a la de la imagen. Una casa ultramoderna, con todo lujo de detalles y un coste millonario fuera de su alcance.
Sin embargo, el passivhaus puede aplicarse incluso en una reforma de un piso en un edificio. De hecho, sólo con cambiar las ventanas por unas certificadas por Passivhaus ya notarás la diferencia.

Vamos con un ejemplo práctico para ver cuanto puede ahorra una familia que viva en una casa de consumo energético casi nulo:
Esta familia son los Martinez Clemente, un matrimonio de 45 años con 2 hijos en edad de tener paciencia con ellos. La hija es bastante friolera así que pasa todo el día con la estufa puesta y el hermano en verano no puede vivir sin el aire acondicionado. Los padres van locos diciéndoles que no gasten tanto y es normal, todos los meses gastan más de 200€
Vamos a multiplicar 200€ por 12 para ver cuanto gastan al año y nos da una cifra de 2.400€
¿Cuántos años solemos vivir en una casa? Pues si hemos construido un hogar, querremos vivir toda la vida, ¿no? Vamos a poner que los Martinez Clemente se pasan 40 años en la casa
2.400 que gastan al año por 40 hace un total de 96.000€
¿Que pasaría si desde un principio hubieran decidido comprar una casa pasiva?
Que se habrían ahorrado hasta un 90% de ese pastizal, habrían gastado 9.600€
Aún así, hay gente que sigue pensando que estas casas son más caras. Obviamente estos son cálculos simplistas para que todo el mundo entienda el concepto. Si quieres un cálculo real y detallado contacta con nosotros y pásate por nuestro estudio de arquitectura Lasar.
Ahora que ya sabes que las viviendas passivhaus no es algo inalcanzable, esperemos que haya aumentado tu interés por la construcción ecológica. Sigamos con el resto de ventajas.
2. Elimina los ruidos con Passivhaus

Elimina la contaminación acústica con Passivhaus
Sin lugar a dudas, esto es algo que va a mejorar tu calidad de vida de forma extraordinaria. Sobre todo, si vives cerca de alguna carretera muy transitada, te pasa el tren cerca, aeropuerto, etc.
Pese a ser una de las clases de polución menos tangibles, la polución acústica nos afecta de forma definitiva al desarrollo y bienestar tanto de los humanos como del resto animales que la sufren. Con los elementos certificados passivhaus como pueden ser las ventanas o la envolvente del edificio puedes disfrutar de la tranquilidad de vivir en una casa en silencio.
3. Passivhaus es igual a más salud y comfort
¿Cuántas veces has salido de tu cuarto calentito por la estufa y tener que ponerte el albornoz porque el resto de la casa está congelada? O algo muy típico de las viviendas aquí en España, sobre todo, las de cierta edad, que cuando hace calor en la calle tienes que ponerte la chaqueta para entrar en casa. Al anochecer cuando toda la estructura de la vivienda está totalmente recalentada empieza a soltar el calor que ha acumulado durante el día y ya no hay quien duerma esa noche.
Con las construcciones passivehouse esto no pasa, mantienes toda la casa a una temperatura constante sea la época del año que sea. Esto es igual a más comfort y ganas en salud. Duermes mejor, no sufres cambios bruscos de temperatura, no te entran ráfagas heladas y ya pueden estar haciendo obras en la calle o que el vecino de una fiesta que tu en tu casa estarás la mar de tranquilo sin escuchar nada.
Son casas que tienen un nivel de confort máximo, donde se respira aire fresco gracias a los materiales naturales que la componen.
4. Respeta al medio ambiente con la construcción ecológica de las casas pasivas
En definitiva, la meta es lograr edificios compactos para reducir las pérdidas de energía.
El sistema de ventilación de las viviendas pasivas
Descubre cómo afecta el espacio construido a tu salud y al bienestar de tu familia
La bioconstrucción es un tipo de construcción ecológica que nos aporta un espacio sano, libre de elementos nocivos para la salud, utilizando materiales naturales y energía renovables.
En Lasar construimos casas ecológicas de forma saludable y sostenible. Manteniendo la construcción al servicio de la salud de los habitantes y del medio ambiente.